“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cmo escribir un folleto evangelstico eficaz

Cmo escribir un folleto evangelstico eficaz

 

stick_figure_write_with_pen_500_clr_6701

En el mundo existen una gran cantidad de nios, jvenes, hombres y mujeres que estn pasando por momentos difciles en sus vidas. Se sienten solos, enfermos, acongojados, los ojos resecos de tanto llorar y con dudas acerca de la bondad de Dios. Tienen un sinfn de preguntas y, amentablemente, pocas respuestas. Pero an as, este es el mundo en el cual Dios nos ha puesto para alcanzar a los perdidos a travs de la literatura y otros medios. No fuimos llamados para proveer respuestas que suenen agradables a los odos, sino para dirigir a los pecadores a Jess, quien dijo: Venid a m todos los que estis trabajados y cargados, y yo os har descansar (Mt. 11:28).

Cmo podemos alcanzar a tanta gente necesitada? Permtame contarle la historia de Rigoberto. Este joven creci en una casa tpica de nuestros das. Sus padres no se comunicaban. Su padre, chofer de un camin, nunca estaba en casa su madre no lo poda controlar, y cada vez ms a Rigoberto se le permiti hacer lo que le viniera en gana. No asista a la escuela, no prestaba atencin a los asuntos familiares, tanto es as que a los 15 aos de edad no lea bien, no hablaba bien, no se vesta bien, no tena amigos, ni Dios; se senta abandonado en el mundo. En una de sus caminatas encontr un folleto tirado en el piso que le llam la atencin. Contaba la conversin a Cristo de un famoso deportista. Estaba escrito de una manera tan sencilla y clara que aun Rigoberto poda entenderlo. All, solo en el camino, Rigoberto entreg su corazn a Cristo. El cambio en su vida fue evidente para todos los que estaban cerca de l. Empez a asistir a una iglesia, volvi a la escuela, comenz a estudiar la Biblia. Hoy, Rigoberto est casado, se gradu de una escuela bblica, y pastorea una iglesia creciente. Seguramente, el autor del folleto no sabe que su esfuerzo result en la conversin de un joven sin futuro y sin esperanza. A nosotros nos gustara que una persona leyera un folleto y se convirtiera inmediatamente, nuestro deseo es que sea salvo. Queremos que entienda en un folleto de cuatro pginas la necesidad que tiene de un Salvador, la provisin de Dios y el camino de salvacin a travs de Jesucristo. Cmo podemos escribir un folleto cautivante e interesante? En este breve artculo voy a presentar siete elementos que deben tenerse en cuenta al escribir un folleto eficaz.

 

1. CONSULTAR CON AMIGOS, FAMILIARES Y VECINOS NO CREYENTES ANTES DE ESCRIBIR.

Es imprescindible entender la mente del inconverso para poder contextualizar el mensaje de salvacin. Con la informacin que recibe debe:

 

2. DEFINIR A QUINES IR DIRIGIDO EL ESCRITO,

Jvenes, ancianos, hombres, mujeres, ateos, religiosos? Un ejemplo sobre cmo identificar al auditorio es el folleto Eres un cristiano? S o no?de Luis Palau. Originalmente escrito para los inconversos que asisten a la iglesia catlica, ha sido traducido a treinta y dos idiomas y usado por Dios para impactar a gente en la iglesia ortodoxa (Rusia, Rumania), anglicana (Inglaterra), luterana (los pases escandinavos), catlica (Amrica Latina, Portugal, Espaa, Italia, Filipinas), etc. Pero no es muy apropiado para los ateos. Otro buen ejemplo es un folleto que hicimos para ser distribuido durante el campeonato mundial de ftbol con el testimonio de uno de los jugadores participantes.

 

3. TENER LA META CLARA SOBRE LO QUE SE VA A ESCRIBIR. DEBE DESPERTAR INTERS EN JESUCRISTO.

El mensaje evangelistero tiene que centrarse en los intereses de la audiencia. Para la mayora de la gente, las cosas espirituales no son esenciales. No comprenden que cuando uno tiene una relacin personal con Dios la forma de ver la vida diaria es diferente. Para que una persona se convierta debe tener un inters genuino en conocer al Seor.

 

4. COMPRENDER CMO FUNCIONAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN.

En el mundo de hoy, en que existe gran competencia entre los medios impresos y los medios visuales de comunicacin, los folletos tienen que ganar la atencin de los lectores. Una visita a una librera no cristiana junto con consultas a casas publicadoras pueden proveer ideas para el trabajo.

 

5. EVITAR LA PRODUCCIN DE UN TRATADO QUE LLEVE A UNA ACTITUD DE

GRACIAS, PERO NO, GRACIAS.

Un folleto con una atractiva foto de color de un jugador famoso en la tapa fue distribuido en un partido de ftbol. Pero cuando los lectores abrieron el folleto no encontraron nada de inters en el mismo, y muchos quedaron abandonados. Gracias, pero no, gracias fue la actitud y el resultado de este esfuerzo. Hemos descubierto que la gente que tiene algo en sus manos para leer va a hacerlo slo si es de su inters y si le brinda informacin que desea poseer como, por ejemplo, los resultados de los partidos de ftbol.

 

6. ASEGURARSE DE QUE EL ESCRITO EST VESTIDO CON UNA PRESENTACIN CONTEMPORNEA.

El mensaje que queremos compartir debe ser presentado en un contexto grfico que no distraiga al lector del verdadero mensaje, pero que lo haga ms atractivo. Podemos ir a los extremos y hacer una presentacin muy sofisticada o demasiado pobre. La meta es llegar a un medio eficaz.

 

7. DEJAR LOS RESULTADOS EN LAS MANOS DEL SEOR, Y ESPERAR QUE L

PRODUZCA EL FRUTO A SU TIEMPO.

Pedro Dillon, argentino, es director de la casa editorial DIME Tomado de Apuntes pastorales.

118 Visitas totales
72 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading