Dinmicas y Juegos: EL ROLE – PLAYING

OBJETIVO
I. Realizarobjetivospersonales, teniendo en cuenta la divisin.
II. Fomentar la reflexin sobre las dificultades de la toma de decisiones en un grupo en el cual cada uno de sus miembros estaafectadodirectamente por sus intereses particulares.
TIEMPO:
Duracin: 120 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
20 participantes.
LUGAR:
Amplio Espacio
Una saln de reunin para el grupo numeroso y de una sala para cada subgrupo. En el centro de las salas de los subgrupos colquese una mesa y seis sillas.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Sobres para cada uno de los miembros.
II. Trozos de cartn rectangular doblados a la mitad.
III. Lpiz o bolgrafo.
IV. Un sobre grande.
DESARROLLO
I. Preprense para cada subgrupo tantos sobres como miembros tenga el subgrupo. En seis de estos sobres coloque la descripcin de uno de los seis roles, y en los dems, la descripcin delrollde observador.
Adems de la descripcin delrollde los actores, colquese en el sobre respectivo un cartn en el que figure en ambas caras el nombre delrollcorrespondiente.
II. Todos estos sobres se colocarn en un sobremsgrande en el que figure el siguiente texto: ROLE – PLAYING —- Jean Laverdure.
III. El instructor explica brevemente el origen del role – playing, del psicodrama y del sociodrama. Menciona susmotivacionespsicoteraputicas y el pro qu de su aplicacin en el seminario de relaciones humanas.
IV. El instructor explica la situacin en el cual est dentro el role – playing: imaginemos una empresa bastante importante, la A. P. C. Ltd., que posee un departamento de personasmsbien numeroso, al frente del cual hay un director, Jean Laverdure, y cinco adjuntos, cada uno de ellos responsable de un sector particular.
V. El instructor lee a continuacin la historia de los hechos, que figuran en la pgina deinstrucciones, a los participantes y les pide la lean junto con l. Al final de la lectura pregunta al grupo si todos lo han entendido bien, si los roles estn claros, y despus pide que se lean las reglas del juego.
VI. Cuando todos han comprendido bien el procedimiento, el grupo se divide en subgrupos y el instructor entrega a los subgrupos un sobre grande en el que est escrito: Role – playing — Jean Laverdure, que contiene los roles particulares de cada miembro de los subgrupos.
VII. A continuacin, pide a los participantes que se separen y estudien surollparticular. Pide a los asistentes que entren en sus salas respectivas antes de la hora fijada para empezar. Al comenzar la sesin, los actores se colocarn alrededor de la mesa y los observadores estarn en torno a ellos.
VIII. A la hora fijada, los subgrupos se renen en sus salas respectivas y se sientan en la forma que consideren oportuna.
IX. Una vez transcurridos 90 minutos, cualquiera que sea el resultado a que hayan llegado los subgrupos, el instructor pide a los participantes que se renan en sesin plenaria y distribuye la hoja Sesin Plenaria.
X. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
ELROLE-PLAYING
Usted es… Thomas Francis
De hecho, usted no est muy interesado por este puesto de director depersonalporque acaba de recibir una oferta de otra empresa, que usted consideramsventajosa.
Se trata de un puesto dedireccinde ventas que le dara la posibilidad de viajar, sobre todo a Francia. Por otra parte, si el sueldo como directorpersonal… pero no, no lo cree, porque tendra que ganarmsde lo que Jean Laverdure gana actualmente.
Excepto Benoit Dupr, nadie est al corriente de esta cuestin y usted no quiere hacerlo pblico ahora; nunca se sabe….
Sin embargo, usted no se siente realmente dispuesto a librar una batalla por nada ni por nadie: usted quiere ser amigo de todos. Para nada sirve el tener fricciones, porque quin dice quemsadelante se puede tener necesidad de una persona.
Usted es… Observador
Se trata de que usted observe la mxima cantidad posible de fenmenos individuales o de grupo que se desarrollen ante usted durante elrole-playing.
Si hay varios observadores, pueden repartirse la tarea de observacin: la distribucin del trabajo puede hacerse observando un solo tipo de fenmenos (estrategia, liderazgo, comunicacin, toma de decisiones, influencias, etc.), o bien, observando a una (o varias) personas.
Usted no puede intervenir en ningn caso en la discusin de los actores durante elrole-playing. Elija un puesto de observacin cmodo, que no entorpezca la libertad de movimiento de los actores. Permanezca impasible y mudo.
Antes de que comience elrole-playing, responda a las siguientes preguntas:
1. Dnde se sentar Jean Laverdure, James Brown, Benoit Dupr, etc.? (haga un dibujo conforme a sus previsiones; despus, dibuje su posicin real)
2. En su opinin, quin ser designado director depersonal? (de acuerdo con lo que usted conoce de los roles)
(escriba aqu el nombre de su candidato: __________________)
3. De qu manera tomar el grupo la decisin? (indique aqu el mtodo que utilizara el grupo, por ejemplo: decisin de Laverdure, votacin pblica, votacin secreta, por eliminacin, etc.).
Usted es… Jean Laverdure
Usted nunca se ha pronunciado abiertamente sobre el problema del acceso de los canadienses francfonos a los puestos superiores dentro de un medio anglfono.
Cada vez que usted ha sugerido o ha decidido ascender a un empleado, era consciente -sin embargo- de que haba concedido una importancia primordial a las aptitudes y a la personalidad del candidato, pero que -en igualdad del resto de condiciones- usted manifestaba involuntariamente una preferencia por el candidato francfono. Est convencido de que los que le rodean le consideran un director capaz, imparcial y colaborador, y usted no tiene la menor intencin de permitir que se modifique esta opinin acerca de su persona.
Usted ha decidido aplicar la frmula de la participacin, y piensa que en ciertos casos la neutralidad, al igual que el silencio, es algo precioso y necesario.
Usted… Paul McIntyre
Usted se considera un candidato viable para el puesto de director depersonal. Sin embargo, no est totalmente seguro de que la opinin de los dems est de acuerdo con la suya respecto a este punto.
No obstante, usted ha decidido jugarse el todo por el todo, en el momento oportuno, paradefendersu candidatura.
A usted no le gusta James Brown porque sospecha que tiene una vida privada poco recomendable, pero comparte con l un fuerte chauvinismo, y est seguro de que James votar por usted, si se presenta la ocasin de hacerlo.
De todas formas, usted ha decidido que el puesto ser ocupado por usted, o en caso contrario, har todo lo posible para que sea elegido un anglfono.
Usted es… Benoit Dupr
Al estar en una posicin minoritaria, dada su situacin de canadiense francfono, a usted le da la sensacin de que no tiene muchas posibilidades deaccederal puesto vacante.
Usted conoce el chauvinismo de Paul McIntyre y de James Brown, que sin duda no aceptarn que sea un canadiense francfono quien resulte elegido director depersonal.
En cuanto a Marshall Wagner, usted sabe a ciencia cierta que a usted le estima, pero puede estar seguro de su voto?
Tambin sabe usted que Thomas Francis, en principio, no est interesado por este puesto. l se lo ha dicho de forma confidencial, y usted le ha prometido no divulgarlo.
Usted es… James Brown
Usted desea obtener el puesto de director a cualquier precio, y no est dispuesto a no ser elegido, cosa que representara para usted un fracaso considerable.
En cualquier caso, usted se opondr a que para este puesto sea nombrado otra vez un francfono.
Usted sabe que Paul McIntyre no votar jams a un canadiense francfono y piensa que, aunque no son muy amigos, a pesar de todo votar por usted.
Usted no est seguro del voto del francs Thomas Francis, al cual considera un integrado. Sin embargo, es posible convencerle de que cambie de bando si se le presiona para ello. De todas formas, usted no le votara a l.
Usted no sabe cmo actuar con Jean Laverdure, porque conoce su integridad. Sin embargo, usted se siente incmodo porque teme que manipule este nombramiento. Por consiguiente, est dispuesto a llevarle la contraria si es preciso.
Usted sabe tambin que Marshall Wagner juega al golf con Jean Laverdure, pero las relaciones de usted con Marshall no son excesivamente buenas.
Usted es… Marshall Wagner
Usted piensa que es el nico que posee todas las cualidades y la madera necesaria para desempear la funcin de director de personal.
Usted no acepta de buen grado la falta de flexibilidad y la estrechez de espritu de James Brown y Paul McIntyre, y considera que su conducta, actitudes e ideas son otros tantos obstculos para una buena gestin como director.
Personalmente, sus relaciones con James Brown no son ptimas, porque sabe que siente envidia y celos por sus partidas de golf con Jean Laverdure.
Sus relaciones con Benoit Dupr se limitan al trabajo profesional. Usted no ha frecuentado nunca el ambiente canadiense-francfono en el que l se relaciona. Podra, quizs, ser un candidato interesante, pero no le parece tan calificado para ello como usted.
Disctanse los temas siguientes:
1.Cmo ha vivido cada uno esta experiencia? Hblese sobre todo de las emociones, sentimiento, temores, etc.
2.Cmo se ha comportado cada uno en su roll y por qu? Hable sobre todo de sus planes, estrategias, improvisaciones, etc.
3.Cmo se establecieron las comunicaciones en el grupo?
Hable sobre todo del intercambio de informaciones relativas a los hechos y emociones.
4.Cmo se tomaron las decisiones? Hable de los elementos que hayan sido aceptados, propuestos, ayudados, bloqueados, etc. Analcese quin (cundo, de qu manera y por qu) ha participado en la toma de decisiones.
5.Cmo se haban colocado las personas alrededor de la mesa y por qu? Cules fueron las consecuencias?
6.Cules son las dificultades que ha experimentado en una toma de decisiones de este tipo? Cmo podran superarse?
7.Cmo ha observado al grupo de los actores? Hable de sus dificultades.
8.Disctase el valor de una organizacin del equipo que ha de tomar una decisin o realizar una tarea.
9.Qu hemos aprendido durante esta experiencia que sea aplicable a nuestra vida estudiantil, profesional, familiar?
10.Cmo caracterizara usted la participacin de cada uno durante esta sesin plenaria?
HOJA DE TABULACIN DE LAS INTERVENCIONES
|
Nombre: |
a |
a |
a |
a |
a |
a |
a todos |
1. |
Apoya a los dems, ayuda, alienta, expresa, estima. |
|
|
|
|
|
|
|
2. |
Distiende y se distiende, bromea, se muestra contento. |
|
|
|
|
|
|
|
3. |
Acepta, manifiesta acuerdo, opina, comprende a los dems. |
|
|
|
|
|
|
|
4. |
Hace sugerencias, da ideas o direcciones posibles. |
|
|
|
|
|
|
|
5. |
Da su parecer, sus opiniones, evala, afirma. |
|
|
|
|
|
|
|
6. |
Hace comentarios y da informaciones, confirma, aclara, repite. |
|
|
|
|
|
|
|
7. |
Pide informaciones y explicaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
8. |
Pide opinin, impresiones, pareceres. |
|
|
|
|
|
|
|
9. |
Pide ideas, sugerencias. |
|
|
|
|
|
|
|
10. |
Rechaza, manifiesta desacuerdo, pone en duda, rehusa. |
|
|
|
|
|
|
|
11. |
Manifiesta tensin y provoca un aumento de sta. |
|
|
|
|
|
|
|
12. |
Ataca, se defiende, muestra antagonismo, se opone. |
|
|
|
|
|
|
|
A QUIN?
|
Jean |
James |
Benoit |
Thomas |
Paul |
Marshall |
Grupo |
Total |
Jean |
___ |
2 |
4 |
1 |
7 |
4 |
6 |
24 |
James |
6 |
___ |
6 |
3 |
15 |
13 |
5 |
48 |
Benoit |
3 |
20 |
___ |
3 |
4 |
7 |
11 |
48 |
Thomas |
1 |
1 |
3 |
1 |
1 |
3 |
8 |
17 |
Paul |
10 |
23 |
5 |
2 |
___ |
7 |
11 |
58 |
Marshall |
4 |
24 |
5 |
3 |
7 |
___ |
12 |
55 |
Total: |
24 |
70 |
23 |
12 |
34 |
34 |
53 |
250 |
oposicin no interesado elegido
A QUIN SE HABLA?
|
Nombre: |
a Jean |
a James |
a Ben |
a Thom |
a Paul |
a Mars |
Grupo de todos |
1. |
Apoya a los dems, ayuda, alienta, expresa, estima. |
|
|
|
|
|
|
|
2. |
Distiende y se distiende, bromea, se muestra contento. |
|
|
|
|
|
|
|
3. |
Acepta, manifiesta acuerdo, opina, comprende a los dems. |
|
|
|
|
|
|
|
4. |
Hace sugerencias, da ideas o direcciones posibles. |
|
|
|
|
|
|
|
5. |
Da su parecer, sus opiniones, evala, afirma. |
|
|
|
|
|
|
|
6. |
Hace comentarios y da informaciones, confirma, aclara, repite. |
|
|
|
|
|
|
|
7. |
Pide informaciones y explicaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
8. |
Pide opinin, impresiones, pareceres. |
|
|
|
|
|
|
|
9. |
Pide ideas, sugerencias. |
|
|
|
|
|
|
|
10. |
Rechaza, manifiesta desacuerdo, pone en duda, rehusa. |
|
|
|
|
|
|
|
11. |
Manifiesta tensin y provoca un aumento de sta. |
|
|
|
|
|
|
|
12. |
Ataca, se defiende, muestra antagonismo, se opone. |
|
|
|
|
|
|
|
QUIN HABLA?
|
Nombre: |
a Jean |
a James |
a Ben |
a Thom |
a Paul |
a Mars |
Grupo de todos |
1. |
Apoya a los dems, ayuda, alienta, expresa, estima. |
|
|
|
|
|
|
|
2. |
Distiende y se distiende, bromea, se muestra contento. |
|
|
|
|
|
|
|
3. |
Acepta, manifiesta acuerdo, opina, comprende a los dems. |
|
|
|
|
|
|
|
4. |
Hace sugerencias, da ideas o direcciones posibles. |
|
|
|
|
|
|
|
5. |
Da su parecer, sus opiniones, evala, afirma. |
|
|
|
|
|
|
|
6. |
Hace comentarios y da informaciones, confirma, aclara, repite. |
|
|
|
|
|
|
|
7. |
Pide informaciones y explicaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
8. |
Pide opinin, impresiones, pareceres. |
|
|
|
|
|
|
|
9. |
Pide ideas, sugerencias. |
|
|
|
|
|
|
|
10. |
Rechaza, manifiesta desacuerdo, pone en duda, rehusa. |
|
|
|
|
|
|
|
11. |
Manifiesta tensin y provoca un aumento de sta. |
|
|
|
|
|
|
|
12. |
Ataca, se defiende, muestra antagonismo, se opone. |
|
|
|
|
|
|
|
DESCRIPCIN DE LOS ROLES
Jean Laverdure: 59 aos
Director de personal de una sucursal de la American Process of Canad Ltd. (A.P.C.) desde hace tres aos. Ambicioso, ha llegado al puesto que ocupa a fuerza de trabajo y de xitos. El seor Lewuis, presidente del Consejo Directivo de la empresa, lo considera como uno de los pocos canadienses francfonos aptos para los negocios. Goza de un prestigio considerable ante sus subordinados.
Jean Laverdure ha sido propuesto para la vicepresidencia de la compaa, y ha notificado dicho ascenso a sus ayudantes, desde hace un mes. De espritu notablemente democrtico, Jean Laverdure acaba de establecer algo sin precedentes: rene a sus colaboradores (de entre los cuales debe ser elegido un sustituto) para que decidan entre ellos mismos quien es el que parece ms apto para ocupar ahora el papel de director de personal. Los colaboradores, en su mayora, lamentan que abandone el puesto. Slo una cosa se le reprocha de manera general: el silencio acerca de sus propias opiniones y el temor a comprometerse.
— Paul McIntyre: 46 aos.
Empleado honrado y taciturno. Resulta difcil llegar a l. Es una persona algo enigmtica, erizada de principios y poseedora de una serie de ttulos universitarios. Es el tipo perfecto de la persona irreprochable.
— Benoit Dupr: 47 aos.
Ambicioso y trabajador. Buen organizador, ha sabido hacerse apreciar tanto por su competencia como por sus realizaciones desde que trabaja en la empresa.
Es un hombre firme y tenaz, que tiene tacto y el sentido de los matices. Han sido sus cualidades y su experiencia en el contacto humano –ms que su diploma en relaciones industriales– las que le han valido el acceso rpido al puesto que actualmente ocupa.
— James Brown: 45 aos.
Nacido en Toronto, vive en Montreal desde hace 8 aos, obligado por las circunstancias. Muy inteligente y muy competente, es considerado como una persona eficaz, trabajador y minucioso. No obstante, se le reprocha a veces cierta rigidez en sus puntos de vista. En efecto, para l lo que ms cuenta es la eficiencia. Los intereses de la compaa revisten para l un carcter sagrado. Es un company man. No se ha enfrentado nunca abiertamente a las medidas dispuestas por el director de personal, pero se considera que a menudo tildaba a Jean Laverdure de debilidad como directivo.
— Marshall Wagner: 48 aos.
Activo, dinmico, es un hombre ocupado a la vez por el rendimiento y por las condiciones de trabajo de los empleados. En este sentido ha apoyado siempre a Jean Laverdure. Norteamericano de nacimiento, pero habiendo vivido en Montreal desde hace ms de veinte aos, le gusta mucho esta ciudad.
— Thomas Francis: 48 aos.
Soltero, ha viajado mucho; por eso tiene una notable cultura y una apertura de espritu considerable. Es un hombre refinado y espiritual, que habla perfectamente varias lenguas. Tiene una personalidad seductora y ha logrado xitos, pero por otra parte, no es fcil intimar con l. Incluso ante las personas que le son ms prximas parece un poco distante. En el trabajo, es un hombre activo y eficaz, muy apreciado por los que le rodean, que ven en l un jefe dinmico y colaborador.
Excepto con Benoit Dupr, al cual le unen lazos de amistad, sus contactos con los dems colegas se limitan al plano laboral. Naci en Francia, pero reside en el Canad desde hace unos diez aos.