Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

23 dinmicas cristianas bblicas para grupos

23 dinmicas cristianas bblicas para grupos

Aqu encontrars dinmicas con rompehielos y juegos de integracin, todos con base bblica, para pasar un rato de diversin sana. Estas dinmicas pueden ayudar a fortalecer el sentido familiar del grupo a la vez que ensean conceptos bblicos bsicos.

  1. Dinmica rompehielos: Nos conocemos?

Objetivo: Descubrir cunto se conocen los unos a los otros y fomentar el deseo de descubrir cosas nuevas sobre el resto del grupo.

Materiales: Bolgrafos o lpices, hojas de papel, una bolsa.

Instrucciones:

Entrega un papel y un lpiz o bolgrafo a cada persona.

Cada uno debe escribir 3 palabras o frases muy cortas con rasgos distintivos sobre s mismo. Por ejemplo: llevo lentes, hablo poco, risa escandalosa.

Doblar el papel y echarlo en la bolsa.

Se levanta una persona y agarra un papel de la bolsa.

Lee en voz alta lo que dice e intenta adivinar quin lo escribi.

La persona identificada ser la prxima en tomar un papelito de la bolsa.

Todos tendrn su oportunidad para levantarse, agarrar un papelito, leerlo y adivinar quin lo escribi.

Idea: La persona identificada puede hablar un poco sobre s misma o el grupo le puede hacer preguntas por 1-2 minutos.

Base bblica:

mense los unos a los otros con amor fraternal, respetndose y honrndose mutuamente. (Romanos 12:10)

  1. Dinmica para conocerse mejor: “Me llamo y me gusta”

Objetivo: Que aprendan los nombres del resto del grupo y sepan algo especfico importante sobre cada persona.

Instrucciones:

El grupo debe formar un crculo para que todos se puedan ver sin problema.

El organizador debe explicar que cada persona dir su nombre y algo que le gusta hacer, ver o comer, o algo que admire. Explicar que no deben repetirse las respuestas. Si alguien tiene el mismo nombre que otra persona, puede aadir su segundo nombre o su apellido. Por ejemplo: Me llamo Rita y me encanta caminar por las montaas.

Para escoger quin empieza, el organizador pensar un nmero del 1-10, por ejemplo. Quien lo adivine, empezar el juego.

La persona que comienza dice su nombre y lo que le gusta. Luego, la persona a su derecha dir su nombre y lo que le gusta y tambin repetir la respuesta de la 1 persona. Por ejemplo: Mi nombre es Juan y me gusta cantar. Ella es Rita y le encanta caminar por las montaas.

Cada persona intentar recordar la informacin de todos los que han hablado antes.

Cuando llegue el turno de la ltima persona, el primer participante, que pensaba que se haba librado, deber darle las respuestas para que el ltimo las diga.

Enseanza y base bblica:

Empezar primero o con ventaja, no es siempre lo mejor.

As que los ltimos sern primeros, y los primeros, ltimos. (Mateo 20:16)

  1. Dinmica rompehielos: Sigue al lder

Objetivo: Es un juego de imitacin para reforzar la importancia de imitar lo bueno.

Instrucciones:

Hay un lder. Puede ser el organizador u otro participante que se escoja.

Todos deben seguir los movimientos que hace el maestro. Comienza con movimientos sencillos de estiramiento: estira los brazos hacia arriba, hacia abajo, estira el cuello.

Luego puede hacer movimientos ms complicados tales como sentadillas, insertar pasos de baile, movimientos divertidos, etc. Todos deben imitar los movimientos.

Pueden tomar turnos para liderar los movimientos. No es una dinmica para competir, sino para divertirse mientras piensan en la importancia de imitar actitudes buenas.

Base bblica:

Para reflexionar: Son mis actitudes dignas de ser imitadas? Agrado yo a Dios con mis actitudes?

Imtenme a m, como yo imito a Cristo. (1 Corintios 11:1)

  1. Dinmica para conocerse mejor: Cada oveja con su pareja

Objetivo: Conocer mejor a los integrantes del grupo y descubrir el gozo de compartir con los dems lo que nos sucede.

Materiales: Pares de fotos, suficientes para todo el grupo. Una bolsa.

Instrucciones:

El organizador debe traer pares de fotos, dibujos de formas geomtricas o papeles con nombres de personajes bblicos (2 iguales de cada uno). Debe haber suficientes para todo el grupo.

Cuando lleguen los participantes, el organizador echar en la bolsa los pares que necesitar. Por ejemplo, si hay 20 participantes, necesitar 10 pares. Si son 30 personas, necesitar 15 pares.

Cada persona tomar un papel de la bolsa.

Cuando todos tengan su papel, deben ir en busca de su pareja, la persona que tiene el mismo dibujo.

Cuando todos hayan encontrado su pareja, tienen 5 minutos para hablar. Cada uno le debe contar al otro algo importante sobre s mismo y algo divertido que le haya sucedido.

Luego, vuelven a reunirse en el grupo grande. Se levantarn en orden los pares y cada persona dir el nombre del otro y contar resumidamente lo que aprendi sobre la otra persona.

Base bblica:

As nosotros, por el cario que les tenemos, nos deleitamos en compartir con ustedes no solo el evangelio de Dios, sino tambin nuestra vida. Tanto llegamos a quererlos! (1 Tesalonicenses 2:8)

  1. Dinmica para motivar a leer la Biblia: Quin soy?

Objetivo: Promover en los participantes el deseo de leer la Biblia.

Materiales: Caja o bolsa. Papeles con descripciones de personajes bblicos. Pizarrn y tiza o papel y lpiz para anotar las puntuaciones.

Instrucciones:

El organizador dividir el grupo en dos. Tendr las descripciones de los personajes bblicos en la caja o bolsa.

Para escoger el grupo que comienza puede recitar la mitad de un versculo. El equipo que complete el versculo y d la referencia bblica correcta, es el equipo que comienza.

El equipo que comienza escoge un papelito sin abrirlo. Alguien del otro equipo leer la descripcin del personaje bblico (sin leer el nombre del personaje). El equipo tiene 1 minuto para responder.

Si responden correctamente, obtienen un punto.

El turno pasa para el otro equipo y se sigue el mismo procedimiento hasta que se terminen las preguntas. Gana el equipo que haya acertado ms respuestas.

Base bblica y enseanza: Se puede terminar la actividad animando a los participantes a leer la Biblia y estudiarla con ms profundidad. Podemos aprender verdades espirituales, prcticas y tiles cuando leemos la vida de los personajes de la Biblia.

Toda la Escritura es inspirada por Dios y til para ensear, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios est enteramente capacitado para toda buena obra. (2 Timoteo 3:16-17)

  1. Dinmica musical rompehielos: Alabemos al Seor con danza!

Objetivo: Que los participantes entiendan la importancia de alabar a Dios de todo corazn.

Materiales: El organizador debe escoger con antelacin 2 canciones de alabanza movidas, buenas para hacer coreografa.

Instrucciones:

Escucharn juntos un trozo de la alabanza y hablarn sobre el tema de la cancin: lo que les impacta y lo que les inspira.

Luego montarn juntos una coreografa simple de adoracin a Dios. El organizador puede pensar algunos pasos antes de la reunin, por si hace falta aadir algo, pero debe dejar que los participantes tomen la iniciativa.

Para terminar, harn la coreografa todos juntos como un regalo a Dios. Si hay tiempo, pueden preparar otra cancin.

Enseanza y base bblica: Adorar a Dios es maravilloso. La Biblia nos anima a alabar a Dios de todo corazn y con todo nuestro ser.

Aleluya! Alabado sea el Seor!
Alaben a Dios en su santuario,
albenlo en su poderoso firmamento.

Albenlo con panderos y danzas,
albenlo con cuerdas y flautas.

Que todo lo que respira alabe al Seor!
Aleluya! Alabado sea el Seor! (Salmo 150, vv. 1,4 y 6)

  1. Dinmica sobre palabras de nimo y bendicin: Qu le diras?

Objetivo: Sensibilizar a los participantes sobre la realidad de que todos pasamos por malos momentos a veces. Por eso, debemos ser sensibles y empticos con nuestras palabras.

Materiales: Un animal de peluche o algn mueco.

Instrucciones:

El organizador debe pensar situaciones o problemas tpicos con antelacin. Por ejemplo: El conejo Robertito est triste porque su mam est enferma. Cmo lo podemos animar?

La persona que desee animar al conejo, debe levantarse y tomarlo en sus brazos.

Todos los que lo deseen, pueden tener un turno para darle nimo al conejo.

Se pueden presentar varios problemas diferentes para que participen todos los presentes.

Al final, pueden hablar sobre cmo se sintieron al or los temas. Han pasado por situaciones similares? Tuvieron personas que los animaron y bendijeron durante ese tiempo de tristeza o dificultad?

Base bblica:

l muri por nosotros para que, en la vida o en la muerte, vivamos junto con l. 11 Por eso, anmense y edifquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo. (1 Tesalonicenses 5:10-11)

  1. Dinmica bblica: Qu dice ?

Objetivo: Animar a los participantes a aprender el orden de los libros de la Biblia y a estudiar pasajes bblicos.

Materiales: Cada grupo debe tener una Biblia o varias Biblias.

Instrucciones:

El organizador debe pensar antes de la reunin varias citas bblicas de diferentes libros de la Biblia.

Se divide el grupo en 2, cada grupo debe tener, como mnimo, una Biblia disponible. Si hay varias, mejor.

El organizador lee la primera cita bblica asignada al primer grupo. Los de ese grupo tienen medio minuto para encontrar la cita, pasar al frente y leer el versculo. Si lo hacen, obtienen un punto.

Se van alternando los grupos. Gana el grupo que logre encontrar y leer delante de todos el mayor nmero de versculos.

Base bblica y enseanza: Al final, pueden hablar sobre la importancia de conocer bien la Biblia y de saber encontrar versculos que sean de ayuda en medio de diferentes situaciones.

Tu palabra es una lmpara a mis pies;
es una luz en mi sendero. (Salmo 119:105)

  1. Dinmica de cooperacin: Trabajemos juntos!

Objetivo: Que el grupo entienda la importancia del trabajo en equipo.

Materiales: Un rompecabezas (puzle) de 100 piezas o ms sobre un personaje bblico o una historia bblica conocida. Bolsas para dividir las piezas del puzle por secciones. Una mesa suficientemente grande para colocar el puzle terminado. Mesitas o sillas donde los equipos puedan armar su seccin del puzle. Un temporizador de 5 minutos.

Instrucciones:

El organizador debe dividir el rompecabezas en 5 secciones antes de la reunin.

Colocar la foto del puzle o la tapa de la caja donde todos puedan ver cmo quedar el rompecabezas cuando terminen.

Dividir el grupo en 5 grupitos.

Dar una bolsa con piezas del puzle a cada grupo. Explicar que cada grupo est encargado de formar una seccin del puzle.

Colocar el temporizador en 5 minutos. Ese es el tiempo que tienen los grupos para montar las piezas de su seccin.

Al terminar los 5 minutos, cada grupo debe colocar en la mesa su seccin tal como est, aunque no est terminada. Los 5 grupos juntos montarn todo el puzle y colocarn las piezas que puedan faltar.

Base bblica:

Hablar sobre la importancia de trabajar juntos para llevar el amor y la luz de Cristo a la comunidad donde estn. Pensar ideas de cmo pueden ayudar a algn conocido en grupo durante las prximas semanas.

Pues, as como cada uno de nosotros tiene un solo cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempean la misma funcin, 5 tambin nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, y cada miembro est unido a todos los dems. (Romanos 12:4-5)

  1. Dinmica lo lograremos juntos

Objetivo: Que entiendan que trabajando juntos, lograrn alcanzar las metas que parecen imposibles.

Materiales: Un espacio amplio para moverse libremente. Objetos como sillas, conos o trozos de papel que sirvan para marcar la meta a alcanzar.

Instrucciones:

Si el grupo es pequeo, pueden permanecer todos juntos. Si hay ms de 7 personas, dividir el grupo en dos o en tres.

El organizador colocar una silla o algn objeto a una cierta distancia, pero que sea alcanzable.

Los grupos deben formar una fila e intentar llegar al objeto que se encuentra al otro lado sin soltarse.

Deben permanecer en fila y tocarse en todo momento, aunque sea dedo con dedo o zapato con zapato. Pueden acostarse en el suelo, estirarse de piernas y brazos, doblarse pero deben permanecer en contacto siempre.

Gana el equipo que logre alcanzar el objeto al otro lado sin separarse los unos de los otros.

Base bblica:

Ms valen dos que uno,
porque obtienen ms fruto de su esfuerzo.
10 Si caen, el uno levanta al otro.
Ay del que cae y no tiene quien lo levante! (Eclesiasts 4:9-10)

  1. Dinmica de integracin: Te fijas en la cara o en el corazn?

Objetivo: Que se integren como grupo y aprendan a apreciarse entre ellos.

Materiales: Una hoja de papel para cada participante, suficientes bolgrafos o rotuladores, cinta adhesiva.

Instrucciones:

Los participantes deben estar en un crculo, de pie o sentados. Deben poder verse todos.

Cada participante escribir su nombre en su hoja. Y pasa su hoja a la persona de la derecha.

La persona a la derecha debe dibujar el contorno del rostro de la persona cuyo nombre est en el papel y escribir por la parte de atrs del papel una cualidad positiva de esa persona. Pasar la hoja a la derecha.

La prxima persona dibujar los ojos de la persona cuyo nombre est en el papel y aadir otra cualidad a la lista. Al terminar, pasa la hoja a la derecha.

Continuarn dibujando la nariz, la boca, el pelo, las orejas y cada vez, la persona debe aadir tambin una cualidad que ve en esa persona.

Luego de 6 veces ya habrn dibujado el rostro completo.

Cada persona tendr la hoja de otra persona.

De uno en uno, pasarn al centro del crculo, leern el nombre en la hoja y las cualidades escritas, adems de ensearle el dibujo al grupo.

Se le dar cada hoja a su dueo como recuerdo y para nimo.

Para terminar, pueden hablar sobre qu fue ms difcil: dibujar o pensar en una cualidad? Por qu? Nos fijamos ms en lo fsico o prestamos atencin a las cualidades que distinguen a los dems?

Otra pregunta que pueden hacer es Nos conocemos lo suficiente como para saber las cualidades positivas de los dems? Qu podemos hacer para conocernos mejor?

Base bblica:

Pero el Seor le dijo a Samuel: No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado. La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazn. (1 Samuel 16:7)

  1. Dinmica rompehielos: Bingo humano

Objetivo: Conocer mejor a los otros integrantes del grupo y animarlos a decir siempre la verdad.

Materiales: Hojas preparadas con anticipacin, una para cada participante. Bolgrafos o lpices.

Ejemplo orientativo de modelo para las hojas:

ES HIJO NICO

TIENE DOS HERMANOS (AS)

NO LE GUSTA COMER PASTA

PUEDE RECITAR JUAN 3:16 DE MEMORIA

HA LEDO TODA LA BIBLIA

QUIERE SER MISIONERO

LLEVA PUESTOS CALCETINES BLANCOS

PUEDE CANTAR EL HIMNO NACIONAL COMPLETO

SABE LOS NOMBRES DE LOS 12 DISCPULOS DE JESS

LLEVA GAFAS

APAG EL SONIDO DE SU CELULAR ANTES DE LA REUNIN

LE GUSTA LEER

LE GUSTA LA PIZZA

TIENE UN PERRO DE MASCOTA

PUEDE SALTAR 10 VECES A LA PATA COJA

TOCA UN INSTRUMENTO MUSICAL

Instrucciones:

Entrega una hoja como la hoja modelo y un bolgrafo o lpiz a cada participante.

A la seal de comenzar, deben ir a buscar gente del grupo que realice las actividades que estn en el papel o cumplan con alguna de ellas. Pueden ir preguntando a los dems: “María, te gusta la pizza?” o “Pedro, Puedes saltar 10 veces a la pata coja?”.

Si la persona contesta que s, debe firmar la hoja en el espacio correspondiente.

La persona que consiga una firma para cada categora, debe gritar “Bingo!” y ser la ganadora.

Solo se puede firmar una categora, no se pueden repetir los nombres.

A la medida de lo posible, se pueden verificar las respuestas para hacerlo ms divertido.

Base bblica:

Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prjimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo. (Efesios 4:25)

  1. Dinmica juego Quin soy yo?

Objetivo: Reforzar el conocimiento de los personajes bblicos. Animar a los participantes a leer la Biblia.

Materiales: Hojas pequeas de papel y cinta adhesiva (o post its). Dos sillas. Bolsa o caja.

Instrucciones:

Antes de la reunin, escribe en cada papelito el nombre de un personaje bblico y chalos en una caja o bolsa.

Coloca dos sillas al frente del grupo, dndose la espalda.

Coloca en el respaldo de cada silla un papel con el nombre de un personaje bblico.

Llama o pide 2 voluntarios para que sean los primeros.

Cada uno intentar adivinar el personaje del otro hacindole preguntas que se contesten con s o no. Por ejemplo: Es un hombre? o Es un personaje del Antiguo Testamento?

Si no aciertan despus de 4 preguntas, el turno pasa a la otra persona quien deber preguntar sobre el personaje en el respaldo de la silla del otro.

Despus que hayan preguntado 4 veces, se revela el nombre de los personajes.

El turno pasa a otras 2 personas y se repite hasta que todos hayan participado.

Los dems pueden animar y aplaudir a los que estn participando. Si alguien del grupo sabe la respuesta, debe esperar a decirla despus que los que estn en las sillas hayan agotado sus 4 preguntas.

Base bblica:

Afrrate a la instruccin, no la dejes escapar; cudala bien, que ella es tu vida. (Proverbios 4:13)

  1. Dinmica juego: Torre fuerte

Objetivo: Que aprendan sobre la importancia de perseverar. Hay cosas grandes e importantes que requieren de nuestro tiempo y esfuerzo.

Materiales: Una buena cantidad de vasos plsticos.

Instrucciones:

Dependiendo de cuntos sean en el grupo, dividirlos en 2 o 3 grupitos.

Cada grupo tendr un paquete de vasos plsticos. Tienen 5 minutos para construir entre todos una torre de vasos.

El objetivo es trabajar juntos, animarse y perseverar para hacer la torre. Si se caen los vasos, vuelven a empezar si todava queda tiempo.

Gana el grupo que haga la torre ms alta y grande.

Base bblica:

Preguntas: Cmo te sentiste? Pudiste colaborar? Fue una experiencia frustrante o animadora?

Que el Seor los lleve a amar como Dios ama, y a perseverar como Cristo persever. (2 Tesalonicenses 3:5)

  1. Dinmica grupal Conozco a Jess?

Objetivo: Animar a los participantes a estudiar la vida de Jess en la Biblia.

Materiales: Papeles con preguntas, papeles con respuestas, dos bolsas o cajas.

Instrucciones:

El organizador debe traer ya preparadas las preguntas y respuestas sobre la vida de Jess, divididas en 2 bolsas o cajas.

Se divide al grupo en 2 grupos ms pequeos.

A un grupo se le repartirn las preguntas y al otro, las respuestas.

Se le asigna un turno a cada persona de cada grupo.

Comienza el #1 del grupo de preguntas. Hace su pregunta. Los del grupo de respuestas deben descubrir quin tiene la respuesta correcta. La persona que tiene la respuesta correcta, debe decirla en voz alta.

Ahora es el turno de la persona con la respuesta #1. Debe leer su respuesta, y los del grupo con preguntas deben descubrir quin tiene la pregunta correcta sobre la vida de Jess.

Se sigue en orden. Si un nmero ya ha participado, se pasa al siguiente, hasta que se terminen todas las preguntas y respuestas.

Al final, pueden hablar sobre los detalles de la vida de Jess que no conocan. Descubrieron algo nuevo sobre Jess?

Base bblica:

Porque Dios no envi a su Hijo al mundo para condenar al mundo sino para que el mundo sea salvo por l.
(Juan 3:17)

  1. Dinmica Cmo me ayuda?

Objetivo: Que descubran el poder de la Palabra de Dios y la variedad de temas sobre los que habla

Materiales: Papeles con versculos bblicos de temas variados dentro de una bolsa o caja

Instrucciones:

Deben estar sentados en un crculo. Se le asigna un turno a cada participante.

La persona con el primer turno se levanta y saca un papelito de la caja o bolsa.

La persona debe leer el versculo bblico y decir algo sobre l. Cmo lo hizo sentir? Ya conoca el versculo? Puede aplicar en su vida algo de lo que ley?

Lo ideal es que todos puedan tener un turno para leer un versculo y decir cmo lo hizo sentir.

Algunas ideas de versculos que se pueden usar: 1 Juan 3:18, Salmo 15:2-3, Filipenses 2:5-8, 1 Juan 1:6, Filipenses 4:6-7, Colosenses 3:12-14, Efesios 6:11-12.

Base bblica:

Toda la Escritura es inspirada por Dios y til para ensear, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios est enteramente capacitado para toda buena obra. (2 Timoteo 3:16-17)

  1. Dinmica divertida: Las cosas que a m me pasan

Objetivo: Pasar un tiempo divertido juntos y conocerse mejor.

Materiales: Hojas de papel, bolgrafos y una bolsa o caja.

Instrucciones:

Es una dinmica para grupos que ya se conocen. As tendrn ms confianza al compartir sus ancdotas y habr mejores posibilidades de que los dems adivinen quin escribi cada situacin.

Se le entrega a cada persona un papel y un bolgrafo.

Deben escribir una ancdota divertida que les haya pasado en los ltimos 2 meses, pero sin escribir su nombre.

Se echarn todos los papeles en una bolsa o caja.

Se irn levantando de uno en uno. En su turno, cada uno debe sacar un papel de la caja, leerlo y tratar de adivinar quin escribi esa ancdota. Tiene 2 oportunidades para adivinar.

Si la persona adivina, perfecto. Si no, se pondr de pie la persona que escribi la ancdota para contar cmo se sinti en ese momento.

La idea es hablar sobre la importancia de aprender a seguir adelante an en los momentos en los que nos suceden cosas cmicas o hasta vergonzosas.

Base bblica:

El corazn alegre se refleja en el rostro, el corazn dolido deprime el espritu. (Proverbios 15:13)

  1. Dinmica de integracin, Mi vida en 2 dibujos

Objetivo: Que los participantes reflexionen sobre su vida y que puedan aprender algo nuevo sobre sus compaeros.

Materiales: Hojas de papel, bolgrafos y crayones de colores. Sera bueno tener mesas o sillas extra para apoyar las hojas al dibujar, pero no es indispensable.

Instrucciones:

Dividirse en pequeos grupos de 4-5 personas.

Cada uno tendr un papel y bolgrafo o crayones de color.

Deben doblar la hoja por la mitad y escribir a la izquierda “pasado” y a la derecha “presente”.

Cada uno debe dibujar algo sobre su pasado y algo sobre su presente.

Cuando todos terminen, deben tomar turnos para ensear y hablar sobre sus dibujos. Qu sinti al dibujarlos y al pensar sobre su vida? Est contento con su vida o desea mejorar algunos aspectos? Qu pasos puede dar para mejorar? Por ejemplo, estudiar ms, buscar un trabajo nuevo, pasar ms tiempo con mi familia.

Base bblica:

El gran amor del Seor nunca se acaba, y su compasin jams se agota.
Cada maana se renuevan sus bondades; muy grande es su fidelidad! (Lamentaciones 3:22-23)

  1. Dinmica de reflexin: Ser mejor que antes

Objetivo: Que reflexionen sobre momentos importantes que han pasado y evalen cmo reaccionaron y si han crecido espiritualmente desde entonces.

Materiales: Hojas de papel y bolgrafos.

Instrucciones:

Dar una hoja de papel y un bolgrafo a cada asistente.

Con el grupo sentado en un crculo, se les pide que cierren los ojos y piensen sobre un momento de su vida que les cambi o marc de una forma especial.

En la hoja de papel deben escribir 3 sentimientos que recuerdan haber sentido en ese momento.

Debajo de los sentimientos deben escribir cmo han cambiado desde que eso les sucedi.

Debajo, pueden escribir si ese suceso les acerc a Dios o los hizo crecer espiritualmente.

Dar libertad para que, los que lo deseen, compartan sus respuestas.

Si nadie se anima a compartir, pueden orar juntos para que Dios los ayude a permanecer firmes en la fe en medio de cualquier situacin.

Base bblica:

Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ngeles ni los demonios, ni lo presente ni lo por venir, ni los poderes, 39 ni lo alto ni lo profundo, ni cosa alguna en toda la creacin podr apartarnos del amor que Dios nos ha manifestado en Cristo Jess nuestro Seor. (Romanos 8:38-39)

  1. Dinmica de nimo e integracin: Un mensaje para ti

Objetivo: Animarse los unos a los otros. Que aprendan a expresar lo positivo que ven en los dems.

Materiales: Hojas de papel, bolgrafos o rotuladores, cinta adhesiva.

Instrucciones:

Da un papel a cada participante. Deben poner su nombre en la esquina superior y devolverlo.

Coloca las hojas en diferentes lugares, puede ser la pared, varias mesas, sillas, lugares donde queden fijas con la cinta adhesiva para que los participantes puedan escribir.

Deben moverse por todo el local de la reunin y escribir alguna palabra de nimo en las hojas de los dems. Puede ser algo que aprecian sobre esa persona, un versculo de nimo o alguna ancdota que vivieron con esa otra persona.

No deben firmar sus mensajes, es algo annimo.

Cuando todos hayan escrito en todas las hojas, cada uno debe buscar su hoja y leerla.

Compartir cmo se sintieron al leer los comentarios de nimo.

Hablar sobre cmo nuestra vida impacta a otros.

Base bblica:

Ustedes mismos son nuestra carta, escrita en nuestro corazn, conocida y leda por todos. (2 Corintios 3:2)

  1. Dinmica de integracin: Dos verdades y una mentira

Objetivo: Habilitar el intercambio personal de una manera divertida a la vez que se aborda el tema de la verdad y la mentira.

Instrucciones:

Organiza a los participantes en un crculo para que todos puedan verse.

Pide a los participantes que piensen en eventos interesantes de sus vidas, cosas extraas, gustos, viajes, etc.

Cada participante debe decir dos verdades y pensar en una situacin o gusto que no sea cierto.

Deben pensar en situaciones o cosas divertidas o inusuales para que no sea tan obvia la mentira. Por ejemplo: He ledo la Biblia completa 4 veces, hago una hora de ejercicio cada da y puedo hablar 8 idiomas.

Todo el grupo intentar averiguar cules son las 2 verdades y cul es la mentira. Al final, el participante dir cul es la mentira.

Base bblica y enseanza:

Se puede hablar al final sobre la importancia de decir la verdad. Tambin se puede hablar sobre la importancia de ser fiable, que los dems sepan que decimos la verdad en todo momento y que pueden confiar en nosotros.

Por lo tanto, dejando la mentira, hable cada uno a su prjimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo. (Efesios 4:25)

  1. Juego bblico: Cul es el personaje?

Objetivo: Estimular la identificacin de personajes y que puedan relacionarlos con relatos bblicos.

Materiales: Biblias (no digitales, tener algunas disponibles), papel, bolgrafos.

Cmo se juega:

Este es un tpico juego de asociacin. Se puede jugar en equipos o individualmente. Los participantes debern identificar a los personajes segn las referencias citadas:

Ejemplos:

  1. Prendi fuego a las antorchas en las colas de unos zorros e incendi los cultivos.
  2. Muri despus de reinar 40 aos en Jerusaln.
  3. Fue destruida junto con Sodoma y Gomorra.
  4. Estaban con Jess en la montaa en el momento de la transfiguracin.
  5. Al acercarse a su muerte, aconsej a su hijo: “Esfurzate, entonces, y s un hombre”.
  6. Muri despus de dar a luz a un hijo.
  7. Moiss le quit sus ropas sacerdotales y luego muri en la cima del monte Hor.

Respuestas: 1. Sansn (Jueces 15:4-5); 2. Salomn (1 Reyes 11:42-43); 3. La esposa de Lot (Gnesis 19:26); 4. Pedro, Santiago y Juan adems de Moiss y Elas (Mateo 17:1-8); 5. David (1 Reyes 2:1-2); 6. Raquel (Gnesis 35:16-19); 7. Aarn (Nmeros 20:27-29)

Base bblica y enseanza:

Cuntas de esas historias ya conocas? Te gustara conocer mejor la Biblia? Hay muchos personajes fascinantes con los cuales podemos aprender muchas cosas.

Conozcamos al Seor; vayamos tras su conocimiento. (Oseas 6:3)

  1. Juego de preguntas bblicas

Objetivo: Fomentar el conocimiento bblico.

Materiales: Preguntas bblicas, celular o computadora. Puedes usar nuestros juegos de preguntas bblicas, por ejemplo: 105 preguntas bblicas con respuestas, nivel medio.

Instrucciones:

Elige un facilitador y separa a los participantes en 2-3 grupos para responder las preguntas.

Se hace una pregunta al primer grupo que tiene medio minuto para contestar. Si saben la respuesta, tienen un punto. Si no saben la respuesta, la pregunta pasa al siguiente grupo.

El grupo con ms aciertos gana.

Base bblica:

Recita siempre el libro de la ley y medita en l de da y de noche; cumple con cuidado todo lo que en l est escrito. As prosperars y tendrs xito. (Josu 1:8)

19 Visitas totales
18 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading