Nahum: Notas expositivas
porGary Williams
1.1. Tema: profecas contra Nnive, la ciudad capital de Asiria.
1.2. El profeta: Nahum. Se sabe muy poco acerca de l. La ubicacin de su pueblo, Elcos,
se desconoce, aunque, a la luz de 1:15, probablemente estaba en Jud. Profetiz en
alguna fecha entre 663 a.C. (fecha de la cada de Tebas, evento ya acaecido segn
3:8-10) y 612 a.C. (fecha de la cada de Nnive, suceso profetizado en el libro).
2. Yahv es Dios vengador contra sus enemigos y protector para los que confan en l (1:2-11).
Ambas secciones de este pasaje comienzan con una descripcin de Yahv: l es Dios celoso
y vengador (1:2) y es bueno (1:7).
2.1. Yahv se venga de sus enemigos con poder aterrador (1:2-6)
2.1.1. Nahum afirma que Yahv se venga de sus enemigos (1:2-3a), es decir, castiga
a los que maltratan a su pueblo (cp.2 R. 19:31;Zac. 1:14-15). Israel confesaba
que Yahv es tardo para la ira y grande en misericordia (Ex. 34:6;Nm. 14:18;
Neh. 9:17;Sal. 86:15; 103:8; 145:8;Jon. 4:2). Nahum modifica la frmula
tradicional, sustituyendo poder por misericordia (1:3a). Aunque Yahv haba
sido tardo para la ira con Nnive (Jons 3), ahora mostrara su poder al vengarse
de ella.
2.1.2. Nahum describe poticamente el terror que Yahv inspira cuando viene como
guerrero (1:3b-6). El pasaje emplea expresiones semejantes a algunas que los
paganos usaban de sus dioses de la tormenta, y a algunas que los reyes asirios
empleaban para describir sus invasiones.
2.1.2.1. Viene como una tormenta violenta (1:3b). Los reyes asirios con
frecuencia se comparaban con los vientos tempestuosos para resaltar
su poder militar.
2.1.2.2. La reprensin de Yahv seca las aguas y la vegetacin (1:4). Pienso
que reprende (as RVA) es una mejor traduccin que amenaza (as
RV60, DHH, BJ) aqu. El uso del mismo verbo en2 Samuel 22:16;Job

26:11;Salmos 76:6; 104:7sugiere que ruge o grita tal vez sera
mejor an. El rey Senaquerib (c. 704-681) se jact: Contra todas las
huestes de enemigos malvados levant mi voz, rugiendo como la
tormenta. Como Adad [el dios de la tormenta] rug.
2.1.2.3. Aun lo ms firme de la naturaleza se estremece delante de l (1:5). El
rey asirio Asur-nasir-apli II (c. 883-859 a.C.) dijo que delante de l
todas las tierras se convulsionaron, se torcieron, se derritieron como
en un horno.
2.1.2.4. Ningn ser humano puede aguantar la manifestacin de su ira (1:6).
Este es el punto principal de la descripcin en 1:3b-6. El v. 1 indica que
Nahum aqu tiene en mente a Nnive en particular.
2.2. Yahv protege a los que confan en l y destruye a sus enemigos (1:7-11).
2.2.1. Nahum afirma que Yahv protege a los que confan en l (1:7).
2.2.2. Nahum afirma que Yahv destruir a sus enemigos (1:8).
2.2.3. Nahum se dirige a Nnive para decirle que Yahv la destruir por maquinar mal
contra l (1:9-11).
2.2.3.1. Las formas plurales de 1:9-10 se refieren a los habitantes de Nnive, la
frase de ti en 1:11 se refiere a la ciudad (en hebreo ti aqu es
femeniño), y el que imagin mal contra Jehov, un consejero
perverso (1:11) es el rey de Asiria.
2.2.3.2. El verbo hebreo traducido pensis (1:9) e imagin (1:11) es uno
mismo. Su repeticin enmarca 1:9-11 como una unidad literaria, y
subraya que el pecado de Nnive fue planificar hacer mal contra Yahv
al planificar mal contra quienes confiaban en l (ver v. 7), o sea, contra
Jud.
3. Yahv destruir a Nnive (1:12-3:19). En efecto Nnive cay en 612 a.C. ante una alianza de
babilonios, medos y escitas. Esta seccin del libro manifiesta una estructura quistica (el
esquema siguiente en su mayor parte se basa en Robert B. Chisholm, Interpreting the Minor
Prophets: 166-67):
A. Jud se regocijar por la cada de Nnive (1:12-15).
B. Nahum llama a Asiria a defenderse, pero advierte que ser en vano (2:1-10).
C. Los leones (los ninivitas) quedarn sin su refugio (2:11-12).
D. Yahv est contra Nnive (2:13).
E. Los ninivitas morirn por su violencia y sus robos (3:1-4).
D. Yahv est contra Nnive (3:5-7).
C. Los ninivitas quedarn sin refugio (3:8-13).
B. Nahum llama a Asiria a defenderse, pero advierte que ser en vano (3:14-17).
A. Todos se regocijarn por la cada de Nnive (3:19-20).
3.1. Yahv llama a Jud a celebrar la destruccin del rey de Asiria (1:12-15).
3.1.1. Yahv promete librar a Jud del rey de Asiria (1:12-13).
3.1.2. Yahv destruir al rey de Asiria, su descendencia y sus dolos (1:14).
3.1.3. En 1:12-13, 15 Nahum utiliza formas de la segunda persona femenina (en
hebreo) para dirigirse a Jud. En el v. 14 utiliza formas de la segunda persona
masculina para dirigirse al rey de Asiria.
3.1.4. La traduccin que no quede ni memoria de tu nombre (1:14) se basa en los
LXX. El TM tiene literalmente no se sembrar de tu nombre ms, lo cual ha de
significar algo como no habr ms descendencia de tu nombre (BJ; cp. DHH,
BDLA, NVI).
3.1.5. Yahv llama a Jud a celebrar la liberacin con fiestas y ofrendas dedicadas a l
(1:15).
3.1.5.1. El vocablo traducido fiestas normalmente se utiliza de las tres fiestas
principales (Pascua, Pentecosts, Tabernculos) para las cuales todos
los varones deberan subir al templo en Jerusaln.
3.1.5.2. Los votos seran las ofrendas y alabanzas que los habitantes de Jud
haban prometida a Yahv si l los librara de Asiria (cp.1 S. 1:11; Sal.
22:22, 25; 61:5, 8; 66:13-15; 116:12-14, 17-19).
3.2. Nahum retrata la cada de Nnive (2:1-10).
3.2.1. El enemigo ha llegado delante de Nnive, y Nahum con irona llama a los
habitantes a defenderse (2:1).
3.2.2. Nahum parentticamente subraya que la cada de Nnive significa liberacin
para Israel de las invasiones asirias (2:2).
3.2.3. El enemigo ataca a Nnive (2:3-4). Segn esta interpretacin las calles y las
plazas en el v. 4 son aquellas que se encuentran afuera de los muros. Otros
interpretan que son las calles y plazas adentro de la ciudad, y que el v. 4 no se
refiere al ataque, sino a los defensores adentro de la ciudad.
3.2.4. Los soldados en pnico se apresuran a intentar defender la ciudad (2:5).
3.2.5. El enemigo penetra adentro de la ciudad (2:6). Las puertas de los ros ha de
referirse a compuertas por las cuales entraban en Nnive canales de aguas del
ro Tigris. El antiguo historiador griego Diodoro Siculo escribi que en la cada
de Nnive las lluvias fuertes hicieron crecer el Eufrates (un error por Tigris),
inund algunas partes de la ciudad, e hizo caer una seccin de 3 km. del muro.
3.2.6. El enemigo saquea a Nnive mientras los habitantes se llenan de miedo (2:7-10).
El vocablo traducido entraas en 2:10 es el mismo que est vertido por
lomos en 2:1. Esta inclusin subraya que los habitantes no podrn defenderse
(2:1), sino que quedarn enfermos del temor (2:10).
3.3. Nahum hace escarnio de Nnive, cuyos reyes y ejrcitos haban sido rapaces como
leones, pero seran destruidos por Yahv (2:11-13).
3.4. Nahum dirige un ay a Nnive (3:1-4). Este prrafo constituye el centro del quiasmo que
abarca 1:12-3:19. A la vez tiene su propia estructura de tipo ABA: el pecado de Nnive
se denuncia en los vv. 1 y 4, y su castigo se anuncia en los vv. 2-3.
3.4.1. Nahum denuncia la violencia y robo de Nnive contra otras naciones (3:1, 4).
3.4.1.1. La palabra mentira (3:1) y las referencias a las fornicaciones (3:4)
indican que los asirios hacan pactos con otras naciones y luego las
traicionaban.
3.4.1.2. Los reyes asirios se jactaban en sus inscripciones de la saa con la
cual mataron y torturaron a los pueblos que conquistaban. Para un
ejemplo de su violencia, ver 3:8.
3.4.2. Nahum anuncia el asalto contra Nnive, el cual dejar muchos muertos all (3:2-
3). Este anuncio ocupa el mero centro del prrafo central del quiasmo que
abarca 1:12-3:19.
3.5. Yahv humillar a Nnive delante de las dems naciones (3:5-7).
3.6. Si Tebas cay, seguramente tambin caer Nnive (3:8-13).
3.6.1. Tebas tena mejores defensas que Nnive (3:8-9).
3.6.2. Sin embargo, Tebas fue tomada por un enemigo cruel (3:10). Ese enemigo fue
Asiria misma, quien conquist Tebas en 663 a.C.
3.6.3. Las defensas de Nnive tampoco evitaran su cada (3:11-13).
3.7. Nahum hace varias comparaciones entre la cada de Nnive y las langostas (3:14-17).
3.7.1. Aun los preparativos ms intensos para el sitio no salvarn a los habitantes de
Nnive de la espada, la cual los devorar como la langosta (3:14-15a).
3.7.2. Multiplicarse como langostas no les salvar (3:15b-17).
3.7.2.1. Han multiplicado sus mercaderes, pero como langostas devoran y se
vuelan (3:16).
3.7.2.2. Aunque han multiplicado sus gobernantes, estos se desaparecern
como las langostas cuando sale el sol (3:17).
3.8. Nahum se dirige al rey de Asiria para escarnecerlo por la cada de Nnive (3:18-19).
3.8.1. Los lderes asirios morirn (3:18a).
3.8.2. Los asirios sern deportados (3:18b).
3.8.3. Asiria no recuperar (3:19a).
3.8.4. Todas las naciones se regocijarn por la cada de la nacin opresora (3:19b).
26 Visitas totales
23 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.